E Commerce.
La incorporación de este nuevo método de ventas permite que los clientes accedan de manera simple y desde cualquier parte del mundo a los productos y servicios que una empresa ofrece.E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las Pymes no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.
Tipos de comercio electrónico.
- B2C (Business-to-Consumer): Empresas que venden al público en general.
- B2B (Business-to-Business): Empresas haciendo negocios entre ellas.
- B2G (Business-to-Government): Empresas que venden a instituciones de gobierno.
- C2C (Consumer-to-Consumer): Plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos.
Ventajas del comercio electrónico en las empresas.
- Expandir la base de clientes al entrar a un mercado más amplio.
- Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.
- Crear una ventaja competitiva.
- Reducir costos de producción, capital, administración, entre otros.
- Mejorar la comunicación con los clientes y efectividad de campañas publicitarias.
Este crecimiento se explica, en gran medida, por la evolución que han mostrado diversos países en aspectos claves para transformar el Internet como un canal de ventas efectivo.
E Bussiness.
El e-business consiste en introducir tecnologías de la comunicación para realizar las actividades de un negocio. Es un conjunto de nuevas tecnologías y nuevas estrategias de negocio para desarrollar estos negocios en línea.
Pero no hay que confundir, e-business no es un negocio de tecnología sino un negocio de cualquier naturaleza que utiliza nuevas tecnologías de cara a mejorar la gestión.
E-buiness es un cambio radical en el concepto tradicional de comprar y es un efecto de la globalización de acceso a los mercados y recursos.
Este nuevo concepto recoge todo el conjunto de actividades económicas que se realizan por Internet, ya sean de compra-venta de productos o prestación de servicios.
El único requisito universal para el e-business es un ordenador y una conexión a Internet.
Ventajas.
- La realización del negocio es en el mismo instante.
- Relación directa y en el momento entre cliente y vendedor.
- No hay necesidad de movilidad para realizar el negocio.
- No existe límite geográfico de actuación.
- Ahorro de tiempo y dinero.
- Servicio 24 horas, 7 días a la semana.
- No hay necesidad de una localización física.
Desventajas
- El coste de cambiar de proveedor es mínimo.
- La comparación entre proveedores es mayor.
E Goverment.
El gobierno electrónico o e-government consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno, así como en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquellas correspondientes al sector privado del comercio electrónico (o e-business), mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del Estado.
Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia en los procesos estatales internos y en las vinculaciones con la sociedad.
El gobierno electrónico describe el uso de tecnologías para facilitar la operación de gobierno y la distribución de la información y los servicios del mismo. Lidia con aplicaciones pertenecientes y no pertenecientes a Internet para servir de ayuda a la tarea de los poderes del Estado y de las instituciones estatales. Este servicio a los ciudadanos se realiza con el
uso a gran escala de tecnologías como: teléfono, fax, sistemas de vigilancia, identificación por sistemas de radiofrecuencia e incluso la televisión y la radio.
Teletrabajo
Es el trabajo realizado a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (más conocidas como Tics) para vender productos y servicios al mundo.
El concepto “a distancia” significa que se puede trabajar desde su casa, la de un familiar o amigo, un hotel, un restaurante, un ómnibus, un auto, un ciber o cualquier otro lugar.
Las Tics necesarias para estas tareas son básicamente PC, Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el correo electrónico. Y, según el caso, blogs, sitios web, software de traducción, mensajería instantánea (chat) y telefonía IP (voIP).
Por ello, una definición corta y rápida de Teletrabajo es: “Teletrabajo es el trabajo a distancia usando Internet”.
Las diferencias con el trabajo habitual son:
- Permite trabajar desde cualquier lugar (no dispone un lugar fijo de trabajo).
- Permite trabajar en cualquier momento (no requiere un horario fijo de trabajo).
- Se utilizan siempre las TIC como apoyo.
- En la mayoría de los casos no se tienen jefes.
- En la mayoría de los casos no se conoce personalmente a los empleadores o clientes.
B2B.
Mediante el uso de B2B se logra la unión de los procesos de su empresa con los procesos de sus socios de negocios, eficientando y estandarizando procesos con un impacto directo en la disminución de los costos de operación, sólo mediante el uso de las tecnologías de Internet. Lo anterior tiene como consecuencia que su empresa se vuelva más competitiva,
manteniéndose a la vanguardia logrando posicionarse en su mercado meta como una empresa que se preocupa por la mejora continua traducido esto en valor agregado a los clientes.
B2C
Esta nueva estrategia tan poderosa presenta importantes ventajas tanto para el cliente como para la empresa. Al cliente le permite poder adquirir los servicios y bienes que necesita sin moverse de la comodidad de su casa, le brinda acceso a una mayor, más variada oferta y le da la oportunidad de interactuar con la empresa para conseguir los productos que mejor se ajusten a sus necesidades. Por otro lado a las empresas les permite estar más cerca de sus clientes y mejorar las relaciones con ellos, poder saber qué es lo que los clientes quieren, mejorar sus servicios pre y post- venta.
Seguramente hay una infinidad más de ventajas y potencialidades todavía no desarrolladas, pero no cabe duda que hemos empezado recorrer un camino hacia este tipo de comercialización, será solo una cuestión de tiempo para que este modelo de negocios se instale en nuestra sociedad, para cambiar nuestros hábitos y costumbres de comprar.
El E-Commerce según bienes o servicios que comercializan.
Comercio electrónico indirecto: consiste en adquirir bienes tangibles que necesitan luego ser enviados físicamente usando canales tradicionales de distribución. Ejemplo: libros, mercancía, etc.Comercio electrónico directo: en este caso, el pedido, el pago y el envío de los bienes son intangibles, o sea, se producen vía on-line. Ejemplo: software, música, etc.
El E-Commerce según las partes que hacen la transacción.
Empresa-Empresa: ejemplo: una empresa realiza pedidos de materia prima a sus proveedores por Internet.
Empresa-Consumidor: se refiere a una empresa que vende sus productos o servicios a través de Internet. Ejemplo: indumentaria, discos.
Gobierno-Ciudadano: más que negocios propiamente dicho se refiere a trámites o impuestos por Internet.
Gobierno-Empresa: en los países como Estados Unidos, las transacciones y disposiciones entre éstos se hacen vía Internet.
Consumidor-Consumidor: esto se conoce como subastas por Internet, donde el consumidor ofrece a otro, sin mediar con una empresa, bienes y servicios.
• Se efectivizan más rápidamente las transacciones.
• Su aplicación hoy en día está al alcance de pequeñas y medianas empresas ya que puede utilizarse la infraestructura informática existente.
• Su aplicación requiere cambios de cultura organizacional.
cuatro aspectos a tener en cuenta para implementar E-Commerce.
1. Desarrollar un excelente producto o servicio
2. Diseñar un sitio web comercialmente efectivo. Es decir vendedor
3. Aspectos técnicos del hospedaje en Internet.
4. atraer Tráfico calificado al sitio web.
Con los anteriores ejemplos queda claro el concepto de que para tener éxito comercial en la red, se debe tener éxito en los cuatro puntos: producto, sitio web vendedor, trafico calificado, aspectos técnicos del hospedaje web. Todos deben funcionar coordinadamente. Si uno o varios de los elementos fallan, los demás aspectos por buenos que sean pierden toda la eficacia.
Tres opciones para recibir los pagos de los clientes.
- Recibir depósito a cuenta, cheques, giros, etc., pero no recibir tarjetas de créditos. El problema que se presenta, es que es muy difícil vender en el extranjero.
- Contraer un contrato con el banco. El negocio obtiene los datos de la tarjeta de crédito, lo teclea en su terminal, teclea el monto y listo. Este tipo de cuenta implica mayores riesgos y por eso los bancos solicitan una financia para Mayor protección, y el banco impone una serie de política de seguridad.
- Utilizar los servicios de pagos electrónicos que ofrecen diversas empresas a través de Internet, para aceptar tarjeta de créditos.
ventajas del E-Commerce.
- Información: la página funcionara como anuncio permanente de la empresa.
- Nuevos mercados: posiblemente haya clientes potenciales en otros países, o en el mismo país, que no tienen acceso local al producto que la empresa le está ofreciendo. Favoreciendo al cliente una que no tendrá que Movilizarse para adquiere el producto.
- Facilidad de Compra: la compra del producto desde el hogar u oficina, y recibirlos a domicilio que es una gran comodidad.
- Soporte al cliente: Dudas, Aclaraciones, soporte técnico...
- Ventaja competitiva: se debe estar a la vanguardia de la tecnología, la empresa que no participa en el comercio electrónico, no tiene las herramientas necesarias para competir en todo tipo de comercio.
- tiempo: Extender el horario de venta las 24 horas del día, los siete días de la semana, 365 días al año.
¿qué repercusión puede tener el comercio electrónico en los sistemas contables?
- Empresas virtuales: Es la oportunidad para utilizar socios comerciales externos sin una ubicación física, pues se establece una relación basada en transacciones electrónicas.
- Los vendedores pequeños acceden al mercado global:Tradicionalmente estos mercados que tan sólo han estado abiertos para las multinacionales, se vuelven accesibles a las compañías más pequeñas debido a la escasa cantidad de recursos necesarios para funcionar en el extranjero.
- Transformación de tiendas de venta al menudeo: El crecimiento de las compras desde el hogar y de la venta directa por parte de los fabricantes provocará una disminución en los precios, y en consecuencia, una reducción de las comisiones.
- Presión sobre el servicio al cliente, el ciclo de desarrollo y los costos:Aumentará la necesidad de la entrega rápida y directa. La cadena de valor será cada vez menos tolerante con la necesidad de inventarios y almacenamiento.
Será inevitable el incremento de la competencia, así como de la necesidad de dinero electrónico.
Medios de pago para el comercio electrónico
• Cajeros Electrónicos: Se trata de sistemas en los cuales los clientes abren unas cuentas con todos sus datos en unas entidades de Internet. Estas entidades les proporcionan algún código alfanumérico asociado a su identidad que les permita comprar en los vendedores asociados a las entidades.
• Dinero Electrónico (Anónimo e Identificado): El concepto de dinero electrónico es amplio, y difícil de definir en un medio tan extenso como el de los medios de pago electrónicos (EPS). A todos los efectos se definirá el dinero electrónico como aquel dinero creado, cambiado y gastado de forma electrónica. Este dinero tiene un equivalente directo en el mundo real: la moneda. Se usará para pequeños pagos.
Puede clasificarse en dos tipos:
- Dinero on-line: Exige interactuar con el banco (vía módem, red o banca electrónica) para llevar a cabo el pago de una transacción con una tercera parte (comercio o tienda online). Existen empresas que brindan esta triangulación con los bancos como SafetyPay o PayPal, también existen divisas comerciales puramente electrónicas como e-gold y las que combinan varias formas de pago como Neopago, además debemos incluir aquellas plataformas de pago que funcionan sobre una plataforma móvil, lo cual lleva a mayor portabilidad de las soluciones de pago y por tanto mayor posibilidad de uso sobre todo en lo referente a micro pagos.
- Dinero offline: Se dispone del dinero a través de Internet, y puede gastarse cuando se desee, sin necesidad de contactar para ello con un banco. Estos sistemas de dinero electrónico permiten al cliente depositar dinero en una cuenta y luego usar ese dinero para comprar productos o servicios en Internet.
• Cheques Electrónicos: Los métodos para transferir cheques electrónicos a través de Internet no están tan desarrollados como otras formas de transferencia de fondos. Los cheques electrónicos podrían consistir algo tan simples como enviar un email a un vendedor autorizándole a sacar dinero de la cuenta, con certificados y firmas digitales asociados. Un sistema de cheques puede ser considerado como un compromiso entre un sistema de tarjetas de crédito y uno de micropagos o dinero electrónico (anónimo).
• Tarjetas de Crédito y Débito: Los sistemas de tarjetas de crédito y debito en Internet funcionarán de forma muy similar a como lo hacen hoy en día. El cliente podrá usar si lo desea su tarjeta de crédito actual para comprar productos en una tienda virtual. La principal novedad consiste en el desarrollo del estándar de cifrado SET (Secure Electronic Transaction) por parte de las más importantes compañías de tarjetas de crédito.
¿cómo identificar los clientes un sitio confiable para comprar o vender?
También puedes observar la barra de direcciones. Si la URL de la página empieza con https://, estás en una página segura.
si la URL empieza con http://, la página no es segura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario